Las estrategias de marketing y branding inmobiliario han evolucionado.

La arquitectura por sí sola ya no basta para que un desarrollo destaque. Los destinos inmobiliarios más exitosos —ya sean distritos urbanos, complejos de usos mixtos o centros turísticos— no solo se construyen: se diseñan cuidadosamente.

El placemaking creativo —la integración de arte, cultura y diseño en el tejido de los espacios públicos— se ha convertido en una poderosa herramienta de branding y marketing. El arte y la cultura han pasado de ser elementos decorativos a convertirse en activos estratégicos que construyen identidad, impulsan el marketing y crean valor a largo plazo.

Cada vez más desarrolladores comprenden que no están vendiendo solo metros cuadrados: están vendiendo una historia, una experiencia y un sentido de pertenencia. Hoy, las personas buscan algo más que edificios hermosos: quieren lugares con los que puedan conectarse y en los que puedan verse reflejados.
 

Intervenciones artísticas y placemaking como ventaja competitiva

Hoy en día, gran parte del marketing inmobiliario suena igual. Todos prometen lujo, estilo de vida y experiencias. Pero, ¿qué hace verdaderamente memorable a un lugar? La respuesta está en su identidad cultural.

El placemaking creativo aporta autenticidad a los proyectos, transformando desarrollos genéricos en espacios con los que las personas se sienten conectadas física y emocionalmente, creando impresiones duraderas.

Tomemos The Bentway en Toronto. Lo que antes era un espacio olvidado bajo una autopista elevada hoy es un vibrante destino público, revitalizado a través de intervenciones culturales que reflejan la identidad en constante evolución de la ciudad. No fue un ejercicio de decoración o diseño superficial; fue una estrategia bien pensada.

The Bentway - Toronto

 

Decoración estética = un mural o una escultura colocados sin conexión real con el lugar.
VS
Placemaking creativo estratégico = arte y cultura que cuentan una historia, construyen conexión emocional y refuerzan la marca y la visión del proyecto.

 

Construir desarrollos con propósito

Los desarrollos más exitosos no solo son estéticamente atractivos: están construidos sobre una visión clara y un fuerte sentido de propósito cultural.

Abordar un proyecto con intención cultural permite:

  • Diferenciar sus proyectos en un mercado saturado ofreciendo una identidad única y auténtica.
  • Crear lugares con los que las personas se sientan conectadas, diseñando experiencias pensadas para la comunidad, los visitantes o los usuarios.
  • Fomentar un mayor compromiso comunitario, creando espacios donde las personas quieran vivir, trabajar y reunirse.
  • Moldear la marca de un desarrollo de manera más profunda, resonando más allá de una simple campaña publicitaria.

Desde desarrollos de usos mixtos y aeropuertos hasta hoteles o centros de transporte, el valor del placemaking creativo se aplica a todos los sectores.

En MASSIVart hemos comprobado su poder transformador. Por ejemplo, en ROYALMOUNT en Montreal, desarrollamos una estrategia integral para integrar arte y cultura en todo el sitio: desde obras públicas permanentes hasta instalaciones artísticas estacionales y programación cultural enfocada en la comunidad. Aprovechamos el poder del placemaking creativo.

El resultado es un destino dinámico donde el arte y la cultura no son añadidos decorativos, sino herramientas fundamentales para construir identidad, generar conexión emocional y aumentar el valor de marca a través de un compromiso significativo y duradero.

Why Creative Placemaking is Essential to Real Estate Development Branding & Marketing

 

El retorno tangible de inversión (ROI) del arte y el placemaking

Si el arte y la cultura tienen el poder de moldear percepciones, generar conexiones emocionales y fortalecer el posicionamiento de marca, también pueden impulsar resultados reales y medibles.

Los desarrolladores que incorporan el placemaking creativo en sus proyectos no solo construyen historias poderosas: también desbloquean valor económico. A través de diferentes sectores y geografías, el arte y la cultura integrados estratégicamente han demostrado atraer inversiones, aumentar el valor inmobiliario, incrementar el tráfico peatonal y prolongar la permanencia de los visitantes.

Como demostramos en nuestro proyecto de investigación con Toronto Metropolitan University y otros colaboradores de la industria, los datos respaldan este enfoque:

  • Aumento del valor inmobiliario – Los elementos culturales bien integrados aumentan la deseabilidad y el valor de los desarrollos. El Indianapolis Cultural Trail, por ejemplo, contribuyó a un incremento de mil millones de dólares en el valor inmobiliario circundante.
  • ROI comprobado en diversas regiones – Proyectos de placemaking en EE.UU. muestran incrementos promedio de entre 5 % y 20 % en el valor de las propiedades cercanas, dependiendo de la escala y la visibilidad del proyecto.
  • Mayor inversión – En Toronto, The Bentway ayudó a catalizar nuevas inversiones inmobiliarias, aumentó la visibilidad turística y elevó la demanda de desarrollos residenciales y comerciales cercanos.
  • Mayor tráfico peatonal y tiempo de permanencia – Las personas permanecen más tiempo —y gastan más— en espacios enriquecidos culturalmente. De hecho, los visitantes gastan hasta un 30 % más en entornos culturalmente activados.
  • Atractivo turístico y cultural – El 86 % de los viajeros afirma que las experiencias culturales, de entretenimiento y artísticas impactan significativamente su satisfacción durante un viaje. Entre la Generación Z y los Millennials, casi el 80 % elige destinos según su oferta cultural.

 

Por eso, la pregunta ya no es: “¿Deberíamos incluir arte y placemaking creativo?”
sino: “¿Cómo podemos aprovechar su poder para generar valor a largo plazo?”

 

El placemaking creativo no es solo una elección estética. Apoya las estrategias de marketing y branding inmobiliario con un enfoque centrado en las personas, creando lugares vibrantes y entregando resultados medibles.

 
 


Fuentes:
Indianapolis Cultural Trail Impact Study (2015), Indiana University Public Policy Institute
ArtPlace America & LISC: Resumen de hallazgos de múltiples proyectos de placemaking en EE.UU.
City of Toronto & The Bentway Conservancy: Observaciones sobre revitalización e inversión
Creative Placemaking for Retail, ReUrbanism, National Trust for Historic Preservation
Skift x Qiddiya City Report on Experience-Driven Travel (octubre 2024)