Cómo el arte público genera valor social, cultural y económico para desarrolladores inmobiliarios y ciudades

 

En el pasado, el arte público se consideraba a menudo como un adorno de último momento. Hoy en día, es una herramienta estratégica de placemaking que ayuda a las ciudades y a los desarrolladores inmobiliarios a construir comunidades más fuertes, reforzar la identidad y aumentar el valor a largo plazo. Cuando se implementa correctamente, el arte público puede activar espacios, crear conexiones emocionales y generar un retorno de inversión (ROI) medible.

En MASSIVart, trabajamos con desarrolladores, municipios y equipos de diseño para integrar el arte público en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto inmobiliario. Basándonos en nuestra experiencia en América del Norte y América Latina, este artículo explora cómo el arte público genera valor social, cultural y económico.

 

1. Valor social: fomentar la conexión comunitaria y el sentido de pertenencia

El arte público tiene la capacidad única de generar experiencias compartidas en los espacios públicos. Reúne a las personas, despierta conversaciones y convierte entornos cotidianos en lugares donde la comunidad puede florecer.

→ El arte invita a las personas a quedarse. Crea momentos de pausa, alegría y reflexión a escala humana.

Cuando se integra desde las primeras etapas de un desarrollo, el arte público puede reflejar las aspiraciones e identidades de las comunidades locales, generando confianza y cohesión social.

Ejemplo: Waterfront BIA (Toronto)
MASSIVart trabajó con Waterfront BIA para desarrollar un marco de placemaking impulsado por la comunidad. A través de una participación pública inclusiva e instalaciones artísticas temporales, ayudamos a reimaginar la zona ribereña de Toronto como un lugar donde las personas se sienten bienvenidas, inspiradas y conectadas. El resultado fue un aumento en la actividad peatonal, orgullo local y una reactivación comunitaria en un espacio público de alta visibilidad.

Toronto's Waterfront BIA creative placemaking and public art installation by CK-JJ, produced and curated by MASSIVart.

Toronto’s Waterfront BIA creative placemaking and public art installation by CK-JJ, produced and curated by MASSIVart.

2. Valor cultural: reforzar la identidad y narrativa del lugar

Todo desarrollo exitoso necesita un sentido de lugar. El arte público contribuye a definirlo.

Ya sea honrando el patrimonio local, destacando historias poco representadas o proyectando una narrativa de marca visionaria, el arte da forma a la identidad de un lugar y asegura que resuene emocionalmente con las personas.

Ejemplo: ROYALMOUNT (Montreal)
Como parte de la creación de ROYALMOUNT, un destino emblemático de uso mixto, MASSIVart curó un programa de arte público permanente que refleja temas como sostenibilidad, diversidad e innovación. Cada obra fue seleccionada para alinearse con la visión a largo plazo del sitio, no solo para embellecerlo. Esta colección de arte ahora actúa como una capa cultural sobre la arquitectura, posicionando a ROYALMOUNT como un centro tanto comercial como cultural.

ROYALMOUNT - The Wishing Bear by Chun Hua Catherine Dong - Photo by Charlie Marois

ROYALMOUNT – The Wishing Bear by Chun Hua Catherine Dong, Curated and Produced by MASSIVart – Photo by Charlie Marois

 

3. Valor económico: impulsar el ROI, el valor de marca y la atracción de inquilinos

Si bien los impactos sociales y culturales del arte público suelen ser inmediatos y visibles, sus beneficios económicos también son tangibles:

  • Atrae tráfico peatonal y aumenta el tiempo de permanencia
  • Mejora la atracción y retención de inquilinos
  • Incrementa las ventas, el valor de alquiler y la velocidad de ocupación
  • Mejora la percepción de marca y la visibilidad en medios

 

Un estudio reciente realizado por The Creative School (Universidad Metropolitana de Toronto), Daniels Corporation, Lemay, Entro y MASSIVart confirmó que las intervenciones de placemaking creativo y arte público aumentan la percepción de valor y mejoran el uso del espacio.

 

Arte público: una inversión inteligente en personas y lugares

Los desarrolladores y municipios que integran el arte público como parte de su estrategia no solo obtienen resultados visualmente atractivos, sino también un valor profundo y duradero a nivel social, cultural y financiero.

Cuando se hace bien, el arte público:

  • Activa espacios infrautilizados
  • Apoya el desarrollo inclusivo y orientado a la comunidad
  • Diferencia tu propiedad o distrito en un mercado saturado
  • Genera vínculos significativos con audiencias locales y globales

 

MASSIVart es una firma global de consultoría en arte público y placemaking creativo, con proyectos en Canadá, EE.UU., México y más allá. Colaboramos con desarrolladores visionarios y actores clave en el desarrollo urbano para planificar, curar y ejecutar estrategias culturales integradas que transforman espacios y generan impacto duradero.

¿Quieres explorar cómo el arte público puede generar valor en tu próximo proyecto?
Conecta con nuestro equipo →